Apoyos Perinatales Integrales
Reduciendo las disparidades raciales al priorizar los apoyos perinatales
Tal como está estructurado y financiado actualmente en Illinois, el sistema de apoyo perinatal no aborda la totalidad de las necesidades de apoyo de las embarazadas y sus familias, especialmente de las familias con mayor riesgo de partos desfavorables. La frecuencia con la que fallecen futuros padres y bebés en nuestro estado es inadmisible, con disparidades que se agravan por la raza, la etnia y el nivel socioeconómico. Entre 2018 y 2021, Illinois ocupó el puesto 28 en Estados Unidos en mortalidad materna (17,3 muertes por cada 100.000 nacidos vivos) y el 22 en mortalidad infantil (5,62 muertes por cada 1.000 nacidos vivos). En particular, para los futuros padres, estas muertes suelen ser prevenibles y predecibles. En los dos años previos a la publicación de nuestra Agenda de Políticas PN3 inaugural, el Departamento de Salud Pública de Illinois determinó que más del 90% de las muertes relacionadas con el embarazo podrían haberse evitado, y más de la mitad ocurrieron más de dos meses después del parto. El acceso a cuidados de apoyo para futuros padres y nuevos padres en Illinois sigue siendo tan crucial como siempre.
Meta
Asegurar que cada madre y persona gestante cuente con un sistema continuo de apoyos necesarios para tener experiencias positivas y obtener buenos resultados durante el embarazo, el parto y el posparto.
Objetivos
- Conservar los flujos de fondos federales existentes para la salud materno-infantil, incluyendo Medicaid, el Título V y el Programa de Innovación en Salud Materna, y mitigar el impacto adverso de los recortes.
- Implementar plenamente la cobertura de servicios perinatales, ampliando la suficiencia de la red tanto en Medicaid como en los seguros privados, e incluyendo aquellos servicios ofrecidos por doulas, visitadores domiciliarios, profesionales de apoyo en la lactancia y trabajadores de salud comunitarios.
- Establecer un sistema estatal para los Servicios de Apoyos Universales para Recién Nacidos (UNSS), con una sede administrativa y financiación sostenida, con el fin de ampliar las visitas domiciliarias a recién nacidos que ofrezcan evaluaciones integrales, referencias y conexiones con servicios de salud y servicios sociales.
- Fortalecer la capacidad tanto de los hospitales como de los centros de parto independientes para ofrecer atención prenatal, intraparto y posparto de manera accesible e integral, así como servicios universales de evaluación de detección para recién nacidos, en particular en las comunidades con acceso limitado a servicios de atención materno-infantil.
- Mejorar los apoyos prenatales y posparto que aborden la salud mental, la pérdida perinatal, el uso de sustancias, el transporte, los recursos materiales y otras necesidades.
- Reclutar y retener proveedores de atención perinatal calificados, culturalmente sensibles, representativos y adecuadamente remunerados, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios de atención materno‑infantil.

Prioridades para Apoyos Perinatales
Año Fiscal 2026
Consulte nuestras prioridades de Apoyos Perinatales para conocer cómo nuestra coalición está avanzando en este año fiscal.